viernes, 30 de noviembre de 2007

¿me abrazas?

Los abrazos...tan necesarios, tan claros, tan humanos. Hablan por si mismos, sienten por si solos, tienen su propio idioma. El abrazo es tan viejo y tan perfecto que perdura en el tiempo de cada historia de amor, de pasión, de amistad, de hijos, de padres, de abuelos. Un abrazo siempre hace bien. Cierra pactos, abre relaciones, hace sentir, se pronuncia, se hace carne de tal modo que termina siendo una necesidad. Conecta almas, cuerpos y mentes. Un abrazo a veces es un grito desesperado por encontrar derretirnos por amor, por tristeza, o solo para expresar cosas simples o complejas. El abrazo es una marca, un sello, una huella dejada que plasma su identidad, su olor, sus sentimientos verdaderos. Por todo esto, gracias por los abrazos recibidos, gracias por dejarme abrazarte y reconocerme.

Lo que sigue a continuación, se escribió solo, mis ojos te leyeron, mis dedos actuaron...Yo, solo traduzco:

Enredarme entre tus brazos hasta el amanecer, escribiendo en tu cuerpo con letras de fuego la emoción ansiosa de tocar tu piel.
Abrazados, sintiendo tu olor, vos el mío, fusionándolos, combinándolos. Creándonos. Recreándonos. Construyendo lo que nos une. Abrazados, por el reencuentro desesperado.
Desde esta distancia, mi alma te grita, pidiendo tus brazos en mi piel. Solo quiere eso, fundirse en tu alma.
Nunca estuviste tan presente, pero cuanto te pensé sin saberte. Y ahora lo único que espero, es que solo me abraces. El resto se hará piel, se hará viento, vendrá, se irá pero quedará y volverá.

Vos y yo.
¿me abrazas?

martes, 27 de noviembre de 2007

¿Amor? ¿Pasión?...confusiones del pasado.

Hoy recordé la última vez que creí estar enamorada.
Busqué una de las últimas notas de la música que sonó durante algún tiempo.
Esas notas hoy suenan como parte de la liberación de un profundo sufrimiento.
Eso no fue amor. El amor es otra cosa...y nada tiene que ver con la pasión.

Aquí va la última página de un libro que ya está cerrado:

"A orillas del río me quedaré
Basta de torrentes sin sentido.
Tu canoa debe seguir, mi corazón se curará
y mi alma desde todas las esquinas de la vida
gritará que seas feliz...

Nunca sientas ni pena ni lástima por mi
porque yo sentiré la brisa de la ventana
que abriste en mi vida y que nunca antes sentí

Hoy no tengo consuelo, pero pasará.

Quedas liberada para siempre
para que encuentres el verdadero amor"

Y así fue. Me liberé.
Pero lloré para reirme hoy.
Y me di cuenta la diferencia entre el amor y la pasión.
CRECI.

Update 16:55 (al estilo John Nick): ¿por qué hablo de confusiones?... ya que creemos que hablamos el mismo idioma, la RAE respecto a la pasión dice:
1. f. Acción de padecer.
2. f. por antonom. pasión de Jesucristo.
3. f. Lo contrario a la acción.
4. f. Estado pasivo en el sujeto.
5. f. Perturbación o afecto desordenado del ánimo.
6. f. Inclinación o preferencia muy vivas de alguien a otra persona.
7. f. Apetito o afición vehemente a algo.

viernes, 23 de noviembre de 2007

¿Anónimo? ¿quién?

Si todos somos anónimos. ¿Es necesario hacerlo tan evidente?
Yo soy un anónimo con nombre, es paradójico, pero ¿Quién es Lorchindy? El nombre de mi anónimo...nadie me conoce (puedo ser una versión superior de Simone, por ejemplo, y ni siquiera ser una persona). Todos somos extraños, unos pocos sabemos de otros...y así y todo...nos conocemos tan poco!!!

Anoche, entre cerveza y cafe surgió este tema: uno cree saber cómo funciona, cómo podría responder en determinada situación, pero cuánto nos desconocemos!!! digamos que mas de una vez sufrimos de autoanonimato pero con nombre y apellido...más paradojas.

¿Por qué entonces hay tanto humano que no puede poner paradójicamente un nombre a su anonimato? Si ni siquera así...dejaría de ser anónimo...¿Por qué un espacio como este ofrece esta posibilidad?

Se trata de valentía...de cobardía...o simplemente se trata de usar el poder de no decir con un nombre lo que les apetece.

No pasa solamente en espacios como este, cuanta humanidad recorremos día a día, cuantos extraños sin nombres nos topamos en la calle que se dirigen a nosotros, como grandes conocidos o como perfectos extraños.

Alguna vez hasta podemos recibir un llamado telefónico en el que saben nuestro nombre y apellido y del otro lado...prefieren cubrirse en el anonimato, ¿para qué?...¿por què?...¿acaso eso les cofiere PODER? ¿no pueden tolerar que otros no coincidan con su forma de pensar, de vivir, de sentir?

Dedico unos días (pocos) para darles un pequeño correctivo a estos ejemplares asombrosos, que estaría bueno se extingan:

OFREZCO ESTE ESPACIO A LA COMUNIDAD PARA QUE PUEDA DEJAR
UN MENSAJE A ESTOS ESTÚPIDOS IMPORTANTES: los anónimos.

domingo, 18 de noviembre de 2007

¿Qué pasó?

...un poco de picante a este salsa filosófica...

Viernes, Sábado y Domingo caminando a Buenos Aires descubrí cuanto le ha cambiado el sonido, los colores y los sabores.

Hay tanto gringo dando vuelta, hay tanto Brasil festejando, tanto ibérico catando, tanto germano e inglés abrazando a esta hermosa ciudad que las nochecitas tienen una frescura diferente.

Y todos insisten en la belleza argentina. De su ciudad, de sus hombres y mujeres.

Salir a caminar Buenos Aires es como viajar sin viajar percibiendo la oleada de este río sin plata y sin olas...y reconocer cuanto común hay de ellos que vienen y no quieren irse...quieren seguir sintiendo la seducción de tanta voz argentina, por tanta mujer argentina, por tanto hombre argentino.

Mi beauty mark como han llamado al lunar sobre mi boca ha hecho hablar en español a quien no sabía, un yanqui, leyó mis manos!!!! hubo oleadas de perfumes nuevos, miradas distintas y hasta vibraciones diferentes...todo en su justa medida.

Pero...¿saben qué?...a los argentinos NO HAY CON QUÉ DARLES!... entre tanto frescor que renueva me encontré con...miradas comprendidas, secretos no dichos, rescates sorprendentes y cuidados intensivos por supuesto todo, bien argentino.
Bien hecho hombres de acá!
ESE IDIOMA SOLO SE HABLA EN ARGENTINO.

miércoles, 14 de noviembre de 2007

¿Miedo? ¿A qué?

Cuando era chica tenía miedos concretos. Miedo a que haya alguien bajo mi cama. Miedo a dormir mirando la pared porque no sabía qué pasaría por mis espaldas. Miedo a dormir con la luz apagada. Miedo a que hubiera alguien tras la cortina del baño...
Ahora esos miedos los superé, ya no los tengo. Eran miedos concretos, un poco ridículos a la distancia.
Después un poco más crecida, siguieron los miedos, también un poco concretos pero no tanto. Miedo a un parcial, a un final. Miedo a mediar en una ponencia. Miedo a una ponencia. Miedo al primer día de trabajo. Miedo a la entrega de un informe.
Ahora esos miedos los superé, ya no los tengo. Eran miedos medios concretos, un poco ridículos a la distancia.
Más tarde, tuve miedos abstractos, miedo a decir Adiós, a decir NO, miedo a quedarme sola, a emprender, a decidir.
Ahora esos miedos los superé, ya no los tengo. Eran miedos abstractos, ridículos a la distancia.

Ya agoté los miedos, ni siquiera tengo miedo a dejar de respirar. Creo que el miedo se quedó paralizado por decantación, el miedo me hizo fuerte, porque me atreví a enfrentarlo. La fórmula es haber aprendido a conocerme, haber aprendido a saber quien soy, a anticiparme a los acontecimientos porque los veo claramente antes de tomar una decisión.
Luego de analizar cada miedo, abstracto, concreto, me di cuenta que solo existía uno solo. El miedo a estar sola, conmigo, a encontrarme. Y hoy, que lo logré me encontré con alguien a quien amo. Que me abraza desde adentro, que me cuida, que se asegura por dentro... y eso me anima a todo.
Y ahora sí...que pase el siguiente, que me demuestre que el miedo existe. Yo ya descubrí que el único miedo real está en la propia mente y si no...demuéstrenme lo contrario!!!

domingo, 11 de noviembre de 2007

¿Y si dejaramos de beber del agua del espejismo?

"Un ser humano forma parte de la totalidad que llamamos "el universo", es una parte limitada en el tiempo y el espacio. Se experimenta a sí mismo, a sus pensamientos y sentimientos, como algo separado del resto lo cual constituye una especie de ilusión óptica de la mente. Esta ilusión supone una prisión para nosotros y nos limita a nuestros deseos personales y al afecto que sentimos por unas pocas personas cercanas a nosotros. Nuestra tarea debe ser liberarnos de esta prisión ampliando el círculo de comprensión y compasión para contener a todos los seres vivos y a toda la naturaleza en su belleza".
Albert Einstein.

¿Y si dejaramos de ver visiones? ¿y si dejaramos de beber del agua de un espejismo? ¿y si dejaramos las ilusiones ópticas? ¿y si vieramos realmente?...¿Qué veríamos?

jueves, 8 de noviembre de 2007

¿Querés sentir?

SentiXdos - es una transformación.
Somos dos.
Pensamos de a dos.
Y hay buen complemento.
Se puede llegar lejos...si lo intentamos.
Así empieza...sintiendo y sobre todo queriendo.

El viernes 09/11 y el sabado 10/11 se armó la Feria.
Si querés compartir este encuentro escribime:
lascarlino_sentixdos@netizen.com.ar

Me viví preguntando si podía y como de eso se trata mi blog...de preguntas.
Esta es mi pregunta ¿Puedo?...esto se resuelve prontito y mi voluntad
hará que la respuesta sea AFIRMATIVA.

martes, 6 de noviembre de 2007

¿Te acordas que soñaste?

Sigo de reciclaje porque realmente mis musas se tomaron vacaciones.
Este fue mi sueño más nítido y más perdurable. No fue recurrernte. Solo duro segundos muy valiosos de mi vida...

El 1 de agosto de 1997 me desperté feliz. Esa mañana la guardé para siempre.
Esa noche tuve el sueño más hermoso de mi vida...podría tener miles de interpretaciones freudianas, lacanianas, sistémicas o como quieran llamarlas, yo simplemente me quedo con lo que sentí.
Si hoy cierro los ojos todavía recuerdo ese sueño que se filtro desde alguna de esas grietas que nuestra mente nos permite ver más allá de nuestro inconciente...quizás transmitidas desde nuestra alma.
Esa noche aprendí a volar. Volaba sobre un lago con mi hermana mayor de la mano. Nuestras imágenes se reflejaban en el agua iluminada por una luna inmensamente redonda. La brisa era fresca y se volaba nuestro pelo. Me solté de su mano y cada una en paralelo seguía su ruta aérea. En esos interminables segundos que dura un sueño, lograba mejorar mi vuelo cada vez mas, subía y bajaba hasta rozar con la punta de mis dedos el agua. Logré elevarme hasta la punta de los árboles que aparecían dejando atrás ese lago recto que nos había reflejado. Llegaba a una ciudad muy iluminada y despacio bajé y solo me encontré con miles de pequeños y grandes círculos de luz que al tocarlos hacían chispas. A mi hermana la perdí, siguió volando quizás, quién sabe.Me desperté con una enorme felicidad, varios segundos me duró la sensación de haber volado, ya despierta creí realmente que había aprendido a volar y como un chico con juguete nuevo o como una madre que despierta luego de haber dado a luz a su hijo, me sentí llena de alegría por saber volar.
Y...como solo fue un sueño, solo me ha quedado la agradable sensación que creo yo, tienen las aves al volar, todavía después de diez años si cierro mis ojos percibo el vuelo y su brisa...y me dejo llevar por el viento que me sigue inspirando.

¿Te acordás que soñaste?

Aclaración: cuando escribi esto había viento, ahora no veo las hojas moverse. ¿Estados hormonales?...(buen título para proximo post, volvio una musa...)

domingo, 4 de noviembre de 2007

¿Querés que te ANTIayude?

Refritando con oliva...y basada en el gran filósofo Peto Menahem y su teoría Antiayúdica, me puse a escribir esto.
La filosofía Antiayúdica se define como vivir cabeza abajo, haciendo la vertical, o sea: dados vuelta (por el paco, por algún cigarrito o naturalmente). El concepto más importante para esta filosofia es proclamar que "No hay otra forma de vivir que no sea estando mal".
Según Menahem, 3 de las 8 claves de la antiayuda son:

NO ALCANCE NINGUNA META. Repita: No puedo, no puedo, no puedo. Lo primero es desterrar las grandes metas. Olvídese de ser el mejor o destacarse en algo (no puedo, no puedo, no puedo). Después deshágase de las metas más cercanas. ¿Qué casa, qué auto ni qué perro? (no puedo, no puedo). Y finalmente de las más cotidianas: afeitarse, lavarse los dientes o cambiarse de ropa.
VAYA A MENOS. ¿Por qué a más? ¿Más de qué? ¿Más que quién? Nada bueno nace del esfuerzo, créame.
DEPRÍMASE. Si sigue todos los ejercicios antiayúdicos no le va a costar mucho. Atrévase a mirar la vida con estos anteojos. ¿De qué se ríe toda esa gente? ¿No le parece que está un poco sobrevaluada la alegría? (de esto sabe mucho la Sra. Bruja Maruja).

Con el fin último de antiayudar a quien pase por aquí, quise profundizar más esta teóría y he aqui mis consejos:

1. VICTIMÍCESE: Échele la culpa a todo el mundo. Repita: "Yo no los voté, ni siquiera fui a votar". Repita también: "nadie me entiende, nadie me escucha" (eso hagalo cuando está en silencio y esté aceptando todo tal cual es). Insista: "pero si yo hice todo lo que él/ella quería" (eso hágalo mirándose al espejo y viéndose clonado por él/ella, es decir, habiendo dejado de ser usted mismo para transformarse en el otro). Dígase: "Como voy a bajar de peso si voy al kiosco por una barrita de cereales light y me ponen un alfajor chorreando dulce de leche en una foto y así viva...

2. DEJE TODO PARA MAÑANA: para qué hacerlo hoy si lo puede hacer mañana. Postergue todo. No vaya hoy al gimnasio, vaya mañana. No vaya a correr hoy que hay sol, si va a salir el sol otro día. No ahorre hoy, gástese todo, total el mes que viene cobra de nuevo. No llame hoy a su mamá, total seguro que le reprocha que ayer no la llamó. No deje de fumar, déjelo para el lunes y el lunes postérguelo para el próximo lunes, total hay tantos lunes por delante...Si le aumentaron el sueldo a todos menos a ud. utilice el primer concepto echandole la culpa al tarado de su jefe y no hable con él hoy, hágalo mañana. Deje que la vida se le pase...

3. DECEPCIÓNESE: continuamente espere más de todo. Ponga más expectativas en todos sus objetivos. Utilice todos los métodos para creer que nadie puede superarlo en nada. Los resultados serán magníficos, verá que todos los días se frustra un poco más y como esa es la idea...si lo logra, decepciónese.

4. APÉGUESE: haga propio todo lo que está a su alcance. Trate todo el tiempo de poseer lo que pasa por delante de sus ojos. Aferrese a todo. Luego verá que cada cosa desapareció, se esfumó porque no hay nada que sea permanente. Ni usted mismo es permanente, ni siquiera usted es de su propiedad, agárrese fuerte de todo...

5. OBSTACULíZECE: trate de ponerse delante suyo todas las trabas posibles para no avanzar. Quedese ahí donde no quiere estar. No salga nunca de ese círculo. Métase bien adentro del rollo para quedar bien atrapado y bloqueado. No se dé cuenta de nada, hágase el boludo con usted mismo...

Cualquier semejanza con SU realidad es pura coincidencia.
NO SE ANIME A NADA: no asuma riesgos, no intente nada, no antiayude a nadie, ni se le ocurra dar algun consejo antiayúdico en sus comentarios...ahora ojo, la antiayuda tambien se basa en LLEVARLE LA CONTRA A TODO EL MUNDO...